Pagar Luz Frontel

Uno de los servicios que nunca podemos dejar de pagar es la electricidad, por ello la empresa Frontel, en busca de facilitar el pago del servicio eléctrico, ha dispuesto múltiples canales para que su clientela pueda pagarlo a tiempo, y así no tener que cortárselo. Conoce en este artículo como pagar luz Frontel.
¿Cómo Puede Pagarse el Servicio de Luz de Frontel?
Frontel (Empresa Eléctrica de la Frontera S.A) es una compañía distribuidora de energía eléctrica que opera principalmente en la zona sur del Chile, mayormente en ciertas comunas y áreas rurales comprendidas entre las provincias de Concepción, en la Región del Bío Bío, y Cautín, Región de la Araucanía.
Provee de electricidad a más de 300.000 hogares cubriendo así el 20% de la demanda de esa región. Para que Frontel mantenga la calidad del servicio y pueda invertir en mejorarlo, sus clientes deben estar al día con sus pagos. Por ello ofrece a su clientela diversas formas de realizar los pagos.
Los clientes de Frontel que no quieren experimentar un corte del servicio eléctrico, cuentan con las siguientes tres modalidades para pagarlo:
- Pago Presencial.
- Pago por Internet.
- Pago Automático.
Pagar luz Frontel presencialmente
Esta modalidad es la que suelen utilizar las personas que quieren asegurarse de que su pago fue directamente hecho a la empresa, y que necesitan se les proporcione evidencia de ello, a través del comprobante de pago correspondiente.
Frontel cuenta con una red de 92 oficinas comerciales a nivel nacional en las que, además de recibir los pagos por el servicio eléctrico, también se pueden hacer consultas y ciertos trámites. Sus taquillas aceptan como forma de pago tanto efectivo como tarjetas. Las direcciones y horarios de las oficinas comerciales pueden consultarse aquí.
Pagar luz Frontel por internet
Con la finalidad de que a sus clientes se les facilite pagar el servicio de luz Frontel, la empresa ha dispuesto para ello varios canales en línea. Con ello la empresa se asegura de que los clientes no tengan excusas para retrasarse en el pago, ya que lo pueden realizar cómodamente desde su hogar u oficina, e inclusive desde su teléfono móvil.
A continuación, se detallan las diversas maneras para pagar luz Frontel por internet:
Pago en Línea
Esta modalidad de pago es la más simple y rápida de ejecutar ya que no se requieren muchos pasos para lograrlo:
- Debes comenzar accediendo a la página web de Frontel, para luego seleccionar la opción “Paga tu cuenta aquí”.
- Seguidamente en la pestaña “Cuenta de Luz” procederás a buscar las boletas que aún no han sido pagadas.
- Ello lo podrás conseguir de dos maneras: Si eres el titular del servicio deberás seleccionar a Frontel como distribuidora eléctrica, colocar tu Rut de titular y una dirección de correo electrónico (donde se enviará el comprobante de pago). De no ser el titular deberás agregar el número de cliente y colocar tu Rut en vez del Rut del titular.
- A continuación, deberás pulsar en “Buscar” para que el sistema proceda a seleccionar las boletas impagas.
- Posteriormente se deberán marcar las boletas que se desea pagar, para luego pulsar el botón “Pago por Webpay”.
- Como último paso se deberá indicar la forma de pago y después pulsar en “Pagar”.
Oficina Virtual
Para pagar luz Frontel a través de la Oficina Virtual se requiere que el cliente se haya previamente registrado, luego de lo cual podrá ingresar con su Rut y contraseña. Además del pago del servicio eléctrico, el cliente tendrá a su disposición otras operaciones como consulta de saldo, estado de cuenta, historial de movimientos, entre otras.
Los pasos para pagar a través de la Oficina Virtual son los siguientes:
- Primeramente, debes acceder a la página web de Frontel, para luego introducir tu Rut y contraseña en el apartado “Accesos a Clientes”.
- Luego de ingresar deberás escoger en la sección de “Servicios” las boletas aún pendientes de pago.
- Seguidamente deberás elegir aquellas que deseas pagar, y después pulsar el botón “Pago por Webpay”.
- Por último deberás indicar el método de pago para posteriormente pulsar en “Pagar”.
- El comprobante de pago será enviado al correo electrónico que proporcionaste al momento de registrarte en la Oficina Virtual.
Aplicación Móvil
La más practica y novedosa forma de pagar el servicio de electricidad que ofrece Frontel es por medio de la aplicación móvil. A través de tu teléfono móvil puedes acceder al mismo menú de opciones que contempla la Oficina Virtual, con el agregado de que puedes realizar cualquier operación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Páginas Web de Terceros
Si tienes cuenta en algunos de los siguientes bancos o estas registrado en algunas de las plataformas de pago chilenas que se indican a continuación, puedes también pagar el servicio de luz Frontel a través de estos canales:
- Banco Santander.
- Caja Vecina.
- ServiEstado.
- Webpay Plus.
- Servipag.
- UniRed.
- Sencillito.
Pagar Luz Frontel Mediante Pago Automático
Una de las alternativas para realizar pagos menos aprovechadas son los sistemas de Pago Automático en Cuenta (PAC) y Pago Automático con Tarjeta (PAT) que ofrecen las entidades bancarias. Mediante ellos es posible programar cualquier pago de modo que pueda ser cargado a nuestra cuenta o a nuestra tarjeta de crédito en una fecha específica del mes.
Al pagar el servicio de luz Frontel bajo esta modalidad no se corre el riesgo de que sea cortado, ya que en la programación del pago automático de la boleta se establece una fecha previa a su vencimiento. Siendo así, no tendremos que estar pendiente de ello, ya que, mes tras mes, el monto del servicio de luz se debitará automáticamente de nuestra cuenta o tarjeta de crédito.
Es el mismo cliente del banco quien, a través de su cuenta de autogestión, se encargará de la programación del pago del servicio eléctrico.
Suscripción a Boleta Digital Frontel
Si te resulta más conveniente recibir tu boleta de servicio eléctrico de forma digital, puedes suscribirte a ella en esta página. Para muchas personas es más práctico contar con la versión digital de la boleta, ya que pueden imprimirla o compartirla en cualquier momento, además de no tener que verse en la necesidad de reponer la boleta física en caso de extraviarla.
Igualmente te recomendamos apender como pagar La Polar con RUT
Deja una respuesta