Cómo formar una Cooperativa en Chile: Requisitos y pasos a seguir

Si tienes el deseo de tener un negocio en conjunto con algunos amigos y socios para poder lograr grandes beneficios económicos, entonces puede que te interese cómo formar una Cooperativa en Chile, por medio de ella puedes lograr tu negocio sin tantos papeleos y pagos de impuestos a diferencia de una Asociación anónima.
¿Qué es una Cooperativa?
Las Cooperativas consisten en una empresa que es autónoma y de propiedad conjunta que se encuentra conformada por un grupo de personas que han decidido unirse de forma voluntaria para lograr obtener ingresos económicos y alcanzar al mismo tiempo sus deseos comunes en cuanto al ámbito económico se refiere. Las denominadas Cooperativas son únicamente administradas por sus integrantes. Si los integrantes que conforman la Cooperativa son:
- Clientes.
- Residentes.
- Empleados.
Igualmente cuentan con el mismo nivel de autoridad dentro de la asociación autónoma, por lo que la repartición de los beneficios tiene que ser de la misma cantidad para cada uno de ellos. Por lo que si quieres saber cómo formar una Cooperativa en Chile, te vamos a indicar a continuación los tipos de Cooperativas para que sepas cual crear.
Tipos de Cooperativas
Según el tipo de objeto al que se desea desempeñar en la cooperativa, estas asociaciones autónomas pueden ser conformadas por distintas personas de distintas profesiones u ocupaciones tales como, por ejemplo:
- Agricultores.
- Artesanos.
- Campesinos.
- Comerciantes.
- Escolares.
- Mineros.
- Pescadores artesanales, entre otros más.
Antes de saber cómo formar una cooperativa en Chile es importante que sepas cual es el tipo de cooperativa que van a levantar. Los tipos son:
Cooperativas de trabajo
Las cooperativas de trabajo son todas aquellas que tienen como objetivo el transformar, producir o incluso prestar servicios a otros individuos, por medio de labores mancomunadas provenientes de sus socios y en donde la remuneración tiene que establecerse según el trabajo efectuado por cada uno de ellos. Entre los aportes realizados por los integrantes de la cooperativa se encuentran las labores a las que se encuentran obligados a hacer, sin descuidar los aportes realizados de forma económica.
Cooperativas de servicio
Las cooperativas de servicios son todas aquellas encargadas de distribuir servicios y bienes de toda clase de índole, procedentes de los propios socios de la cooperativa, con el fin de poder satisfacer cada una de las necesidades:
- Culturales.
- Familiares.
- Ocupacionales.
- Sociales.
Al igual que lograr mejorar cada una de las condiciones económicas y ambientales del grupo. Si este es el tipo de cooperativa que vas a levantar entonces ya puedes proceder a cómo formar una cooperativa en Chile.
Cooperativas de consumo
En el caso de las cooperativas de consumo, las mismas son las que tienen como propósito lograr suministrar a las familias de los socios y a ellos mismos las mercaderías y los productos de uso domésticos al igual que los de uso personal, con el objetivo de lograr mejorar sus condiciones financieras.
Cooperativas agrícolas y campesinas
Las cooperativas campesinas y agrícolas consisten en todas aquellas que están dedicadas a lo que es la realización de:
- Compraventa.
- Distribución.
- Producción.
- Transformación de bienes, productos y servicios.
Que se encuentran asociados con las actividades de agroindustria y silvoagropecuaria.
Cooperativas pesqueras
Las cooperativas pesqueras consisten en las asociaciones autónomas que se encuentran dedicadas a las labores de:
- Compra.
- Distribución.
- Producción.
- Transformación de bienes, servicios y productos.
- Venta.
Que se encuentran asociados con la utilización de los productos procedentes del mar e incluso a las actividades que siguen lo que es el mejoramiento de cada una de las condiciones de vida de los que se encuentran desempeñando el trabajo. Estas que les acabamos de mencionar son algunos de los tipo de cooperativa que existen en Chile y es importante que lo sepas al aprender a cómo formar una cooperativa en Chile.
¿Existe algún mínimo de socios para conformar una cooperativa?
Una cosa que debes tener muy en cuenta de cómo formar una cooperativa en Chile es el número de los socios, por lo general el número de personas como mínimo es de 10, sin embargo, existen algunas excepciones que les vamos a nombrar:
- Para el caso de las Cooperativas de trabajo: El mínimo de miembros para crearla es de 5 personas.
- En el caso de las Cooperativa de ahorro y crédito: El mínimo de integrantes para conformarla es de 50 personas.
- En el caso de las Cooperativa de consumo: El mínimo de integrantes para conformarla es de 100 personas.
- En el caso de las Cooperativa de vivienda abierta: El mínimo de socios en este caso es de unas 300 personas.
Estas son las cantidades establecidas por los entes competentes para la sociedad cooperativa en Chile.
Documentos necesarios
Si te preguntas cómo constituir una cooperativa en Chile, es necesario que primero que nada sepas la documentación necesaria para su constitución. Los documentos necesarios son los que te vamos a mencionar a continuación:
- Boleta de depósito (con el 5% del capital social suscrito).
- Nota de Presentación.
- Constancia de Asistencia a Curso previo de Información y Capacitación de los integrantes fundadores
- Acta Constitutiva y Estatuto o Acta cooperativa (el cual debe ser en un mismo cuerpo).
- Acta Nº 1 del Consejo de Administración (donde se demuestren la distribución de cargos).
- Constancia de Comunicación al Órgano Local Competente de la conformación de la Asamblea Constitutiva, con unos 15 días de antelación.
Pasos para conformarla
Hemos llegado al punto más importante de este artículo el cómo formar una Cooperativa en Chile. El proceso de constitución de una empresa, por medio de la asociación autónoma de Cooperativa, cuenta con una serie de pasos para lograr crearla. Estos son los 6 pasos de cómo formar una Cooperativa en Chile:
Certificación negativa de denominación
El primer paso de cómo formar una Cooperativa en Chile es proceder a solicitar el certificado de negativa de denominación, en el cual se va a demostrar que en Chile no existe otra Cooperativa que tenga el mismo nombre que vas a utilizar para la tuya. Dicha solicitud tiene que efectuarse en el Registro de Sociedades Cooperativas Sección Central de Chile. Para esta solicitud es necesario que todos los miembros coloquen 3 alternativas de nombres y no solo 1, ya que en caso de que alguno esté repetido, se puede usar uno de los 2 restantes.
Asamblea constituyente
El segundo paso de cómo formar una Cooperativa en Chile consiste en que cada uno de los integrantes que van a conformar la cooperativa van a realizar una reunión en donde se va a establecer el nombramiento del presidente de la Cooperativa y también el secretario de la Asamblea. Otro de los puntos a tratar en esta reunión de gran importancia es la aprobación del:
- Acta constitutiva.
- Los estatutos.
- La elección de los órganos sociales.
Escritura de constitución
El paso siguiente de cómo formar una Cooperativa en Chile es que se tiene que llevar ante Escritura Pública la conformación de la sociedad mencionada. Los fundadores de la misma cuentan con tan solo 2 meses de tiempo desde el momento de haber sido realizada la Asamblea constituyente para presentar a escritura pública la sociedad ante el registro notarial.
Declaración censal y solicitud del CIF
El paso cuarto es presentar la declaración censal y la solicitud del CIF, de esta forma, es que se puede decir que la cooperativa en proceso va a adquirir su identificación fiscal, lo cual es muy importante al momento de tener que tributar ante la Hacienda.
Inscripción de la sociedad cooperativa
El próximo paso que es muy importante, es el de llegar a formar la cooperativa en los siguientes 2 meses luego de haber hecho el levantamiento a escritura pública, por lo que se tiene que inscribir la misma ante el Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana.
Esta solicitud solamente puede ser efectuada por los fundadores de la Cooperativa, en donde deben llevar de forma obligatoria unas 2 copias simples de lo que es la escritura pública, también tienen que presentar la liquidación del impuesto de Actos Jurídicos documentados.
Legalización de los Libros Sociales de la sociedad cooperativa
Para finalizar el proceso de cómo formar una Cooperativa en Chile, lo que tienen que hacer es reflejar cada uno de los:
- Acuerdos Obligatorios.
- Derechos.
- Obligaciones.
- Normas.
Por las que se va a regir la Cooperativa. Por otro lado, cada uno de los acuerdos establecidos deben quedar asentados en los libros de la cooperativa, los cuales dichos libros son de obligatorio para la misma. Cada uno de los libros que les vamos a mencionar tienen que ser legalizados ante el Registro de Cooperativas. Estos libros son los siguientes:
- Libro de Actas de Asamblea General.
- Libro de Actas de Consejo Rector.
- Libro de aportaciones de Capital.
- Libro de registro de socios.
Importancia de las Cooperativas en Chile
Las Cooperativas en Chile consisten en agentes de desarrollo económico con un fuerte impacto en la sociedad chilena. Gracias a esta asociación se ha podido lograr grandes objetivos para la sociedad que no han podido ser cumplidas por las empresas privadas o públicas, por ejemplo, en el ámbito:
- Económico.
- Empresarial.
- Social.
Con el principal objetivo de lograr un aumento de puestos de trabajo en la población chilena.
Deja una respuesta