¿Cómo trabajar en CONAC?

CONAC son las siglas pertenecientes a La Corporación Nacional del Cáncer, es una entidad privada radicada en Chile sin fines de lucro que sirve a su comunidad a través de la educación, diagnóstico, tratamiento y atención del cáncer. Esta organización esta tiene alrededor de 30 entidades por todo el país.
Esta corporación se fundó en 1974 dando solución a los pacientes con cáncer en esa época ya que esta enfermedad no era cubierta por un plan de salud. Desde entonces se han dedicado a brindar diferentes servicios como consultas médicas, tratamientos farmacológicos, banco de medicinas oncológicas, apoyo asistencial ya sea para cuidados paliativos y hospedaje para sus pacientes en tratamiento.
Además de ello, tienen programas de educación y capacitación para sus profesionales, acceso a diversos contenidos educativos y un portal web donde se ofrecen cursos de formación.
También cuentan con programas de voluntariado formando las Damas Verdes, este grupo cuenta con más de 400 miembros y presta sus servicios ayudando a en las distintas entidades de la corporación.
Enfoque de trabajo de CONAC
Conac se caracteriza por ser una organización que ayuda y les da un tratamiento digno y completo a las personas que padecen o buscan prevenir el cáncer. Es por ello que su enfoque es sumamente humanitario, respetando siempre al paciente, brindándole los mejores servicios, como de hospedaje, exámenes para el diagnóstico, fármacos y asistencia médica.
Otro punto importante a destacar de esta organización es que posee diversas sedes a lo largo de todo el país, lo que mejora la atención para los pacientes en las provincias de chile y en cada una de sus sedes cuentan con todo el equipo necesario. Su sede central se encuentra en Santiago de Chile.
Especialidades que forman parte CONAC
En esta organización trabajan distintos profesionales de la salud en sus diferentes ramas de la salud oncológica, que se enfocan en atender dignamente a los pacientes y a sus familiares. Los profesionales que hacen vida laboral en el CONAC son:
- Urología: donde los pacientes reciben atención médica urológica, biopsias, ecografías, y charlas educativas.
- Imagenología: Mamografías digitales, proyecciones complementarias, ecotomografía mamaria, densitometría ósea y ecotomografía abdominal, testicular, renal, y pélvica.
- Ginecología: Consultas médicas ginecológicas, servicio de matronas, ecografías, biopsias, servicio de charlas a la población.
- Dermatología: Cuentan con médicos especializados en el área que brindan su atención médica con servicios de cirugía y extirpación.
Perfil de trabajador de CONAC
Lo primordial para trabajar en CONAC es tener vocación para la salud y habilidades sociales como la empatía para tratar diariamente con los diferentes pacientes de cáncer, se debe ser un trabajador compasivo, entender la experiencia que cada uno de los pacientes está atravesando en ese momento. Las tareas a desempeñar en esta organización siempre van de la mano del buen servicio y el buen trato hacia el paciente. Áreas a desempeñarse en CONAC:
Médicos generales en: Ginecología, oncología, urología, y dermatología.
- Farmacéuticos y Auxiliares en farmacia.
- Personal de Aseo.
- Personal de transporte.
- Enfermería.
- Docentes
- Requisitos básicos para trabajar en CONAC:
- Ser mayor de edad.
- Tener todos tus documentos legales y actualizados.
- Si eres personal médico o de salud estar inscrito en el ISIS.
- Estar titulado en el área a aplicar.
- Mínimo 2 años de experiencia.
- Disponibilidad inmediata.
Si reúnes estos requisitos mínimos y quieres postular tu currículum para trabajar en esta organización, puedes dirigirte personalmente a cualquiera de sus sedes o comunicarte directamente con la organización a través de su teléfono: 23474000 o su sitio web www.conac.cl.
- Sedes de CONAC
- Antofagasta, dirección: Eduardo Lefort 1638.
- Santiago, Seminario 86, Providencia.
- Valparaíso, Blas Cuevas 965. Subida el Litre.
- Talca, Hospital Regional Dr. César Garavagno 1 Norte 1990.
- Concepción, Cochrane 1343.
- Temuco, Carrera 610.
- Valdivia, Francia 1655 Of.414.
- Osorno, Hospital Base Osorno - Av. Guillermo Buhler S/N.
- Puerto Montt, Padre Harter Con Calle - Acceso Hospital – Hogar.
- Coyhaique, Hospital Regional Coyhaique - Calle Hospital 68.
- Punta Arenas, Hospital Regional Punta Arenas - Angamos 180.
¿Cómo es trabajar para CONAC?
Si estas sumamente interesado en trabajar para esta Corporación Nacional del Cáncer es vital que te informes apropiadamente sobre cómo es trabajar en este centro, ya que así sabrás si es una buena opción para ti y para tu crecimiento como profesional.
Algunas personas que trabajan o han trabajado para esta corporación afirman que es un ambiente agradable que permite la buena comunicación entre sus trabajadores, debido a que este rodeado de especialistas de salud podrás aprender sobre diversos temas de forma constante.
Como es una organización privada, cada especialista trabaja según sus honorarios personales, así que tu ingreso dependerá de las personas que atiendas diariamente. Esto puede ser un contra si lo que estas buscando es un sueldo fijo, sin embargo, muchísimas personas acuden diariamente a estos centros lo que garantizará un flujo de dinero estable.
Otra ventaja de trabajar en esta organización es que te dará la oportunidad de brindarle la ayuda que necesitan los pacientes con cáncer para salir de su enfermedad, si tienes la vocación para atender y entender a estos pacientes este lugar es el ideal.
¿Qué opinan los usuarios de CONAC?
Los pacientes y usuarios de los centros CONAC opinan que la atención que se brinda es óptima, especialmente en cuanto a los farmacéuticos y a la red de distribución de medicamentos oncológicos. También refieren que la atención es médica es de primera brindando todos los servicios disponibles a precios accesibles para la población.
En general esta organización es muy dedicada tanto a sus pacientes como a sus trabajadores, con sus diferentes sedes le brindan fácil acceso a las personas que necesiten acudir al centro, puedes crecer de forma profesional dentro y también ayudar a estos pacientes.
Como es un centro tan completo y con varios años de trayectoria, necesitan tener personal altamente calificado que cumpla con todos los requisitos para así poder seguir brindando un servicio de calidad a todas las personas del territorio chileno.
Deja una respuesta