Conoce todo lo relacionado al cobro por carga familiar en Chile.

La carga familiar o asignación familiar es una forma de pago o subsidio en el que el estado proporciona un dinero a esos trabajadores dependientes o en cualquier estado que se encuentren, bien sea independientes, pensionados o subsidiados en el que recibirán un monto de dinero en el caso de que tengan personas que vivan a sus expensas.
Así mismo, este sistema proporcionara un subsidio o bien, el estado brindara un subsidio a través de distintos sistemas o protocolos ya preestablecidos en la ley, entre los distintos sistemas por los cuales velan por el subsidio de los ciudadanos, son los siguientes:
- Asignación familiar.
- Asignación maternal.
- Subsidio familiar.
- Subsidio maternal.
Para aquellos que pueden llegar a cotizar en el sistema previsional se les será encargado las asignaciones, mientras que quienes se encuentren sin la posibilidad de realizar alguna actividad laboral que genere algún tipo de ingresos y por esta misma, no tengan como trabajar. Se les proporcionara así mismo a estas familias subsidios por parte del estado.
No obstante, se les llama causantes a todos aquellos usuarios que dependan del beneficiario al cual se le proporcionara aquella suma de dinero, en este caso lo que se busca es evaluar que cada una de estas personas que habitan en un mismo techo o dependan de alguien cumplan con los requisitos para poder recibir ese ingreso.
La asignación familiar y ¿Cuánto se puede ganar?
Así bien, como hemos dicho anteriormente la asignación familiar es un proceso en el que un ciudadano chileno recibe el derecho de ser subsidiado en caso de contar con una o más cargas familiares. Y este monto o suma de dinero puede llegar a variar en dependencia de lo que pueda llegar a ganar esta persona.
Si la persona gana más de 779.882 Pesos chilenos este no tendrá derecho a recibir un monto superior, sin embargo, puede ser partícipe de recibir otros beneficios que brinda la asignación familiar.
¿Cómo es el proceso de pago de la asignación familiar y cuando es pagado?
Una vez se hayan cumplido todos los requisitos acerca de la asignación familiar se deberá tener en cuenta ciertos datos importantes tales como:
- Los trabajadores que sean totalmente dependientes serán pagados a través del empleador y puede incluirse en el sueldo la asignación familiar.
- Quienes trabajen por su cuenta o dicho de otra manera sean trabajadores independientes generalmente efectúan boletines con sus honorarios, los cuales se hacen con el fin de pagar ciertos impuestos, y a través de estos declararan la cantidad de personas que se encuentran a su cargo.
- Aquellos trabajadores que se encuentran totalmente independientes cada que generen una cotización o aporte.
- Aquellos pensionados, los cuales serán pagados a través de una entidad de pensión las cuales son la AFP O IPS.
- Quienes se encuentren subsidiados en caso de no tener trabajo, es decir, estar en un periodo de Cesantía, esto se deposita junto al subsidio.
¿Quiénes pueden llegar a recibir el beneficio de la carga familiar?
- Quienes se encuentren laborando tanto en el sector público como privado.
- Quienes laboren de manera independiente y se encuentren afiliado a un régimen provisional, los cuales estipulen entre sus beneficios la asignación familiar.
- Quienes dispongan del subsidio del paro laboral o mejor conocido como cesantía causado por incapacidad para la trabajar con licencia médica.
- Quienes hayan sido pensionados por medio de cualquier régimen.
- Quienes se encuentren pensionados a causa de viudez, así como madre de hijos no matrimoniales.
- Las entidades o institutos del estado mismo, los cuales velan por los intereses de los niños huérfanos, inválidos o abandonados que tengan a sus cargos.
- Aquellas personas naturales que puedan contar con niños a su cargo por algún tipo de resolución jurídica.
- Aquellos que cuenten en su carga con una persona que tenga discapacidad mental siendo menores de edad.
¿Quiénes pueden ser los causantes de la asignación familiar?
- Los cónyuges.
- Cónyuges en estado de embarazo.
- El esposo, siempre y cuando tenga el pleno uso de sus funciones y salud que viva a expensas de su mujer.
- Hijastros o hijos hasta los 18 años o 24 pues la ley los considera estudiantes de enseñanza media, técnica, normal o superior. En institutos educativos que sean reconocidos por el mismo gobierno o aquellos hijos que se encuentren inválidos que tengan cualquier edad.
- Aquellos nietos, huérfanos, bisnietos o aquellos que hayan sido abandonados contaran con los mismos beneficios que los hijastros y los hijos.
¿Cuánto se puede ingresar o cual es el monto para el beneficio?
Según la página web del IPS de chile, se puede encontrar estos valores en total vigencia y estos son:
Rango de ingreso en pesos chilenos/Monto de la asignación.
Hasta 342.346 pesos chilenos | $ 13.401 |
Entre 342.347 pesos chilenos hasta 500.033 | $ 8.224 |
De entre 500.034 hasta 779.882 pesos chilenos | $ 2.599 |
Desde 779.883 pesos chilenos | $0 |
Algunos datos importantes a tomar en cuenta.
- Quienes sean extranjeros y no cuenten con la cedula de identidad vigente, lo podrán hacer a través de su pasaporte y con certificado de visa que se encuentre en tramitación.
- Aquellos que hayan recibido una asignación familiar y su causa sea la invalidez podrán recibir el doble por la asignación que les haya correspondido.
- En caso de que la asignación familiar sea de 0 no inhabilita a la persona a que pueda gozar de un sistema de salud o aquellos servicios variados.
¿Qué documentos debemos de tener en cuenta para el trámite de la carga familiar?
- Contar con la identificación o cedula de identidad que se encuentre vigente del beneficiario.
- Si se es estudiante, contar con un certificado de estudio o de alumno regular si el beneficiario se encuentra entre los 18 y los 24 años.
- Certificado o dictamen de invalidez, donde expliquen las causas de su invalidez la cual será proporcionada por la comisión de medicina preventiva e invalidez COMPIN.
- Sentencia del juzgado o tribunal de familia el cual haya proporcionado el acta de nacimiento del menor.
Deja una respuesta