Cómo crear una empresa en Chile como extranjero

Una de las oportunidades que ofrece el gobierno chileno a los extranjeros, es establecer sus propios emprendimientos, realizar tu propio negocio es muy fácil si conoces los requerimientos y el proceso. Si deseas crear una empresa en Chile como extranjero en el siguiente apartado te lo explicaremos.

Índice
  1. Requisitos para constituir la empresa
    1. Permisos para laborar
  2. ¿Qué pasos debo seguir?
  3. ¿Qué negocios son rentables en Chile?
  4. Preguntas frecuentes

Requisitos para constituir la empresa

Uno de los factores importantes en tener en cuenta cuando queremos realizar nuestro propio emprendimiento es tomar en cuenta la documentación o ciertos requerimientos para establecer nuestra compañía chilena sin problema.

Por ello, los requisitos para crear una empresa en Chile como extranjero son:

  • Definir la idea del negocio, ante de iniciar con tu emprendimiento es recomendable hacer un diagnóstico comercial, para conocer cuál comercio es más demandado y no estar propenso a futuras pérdidas.
  • Adquirir contraseña personal por el SII, es necesario obtener esta clave de un accionista o del representante jurídico para poder tener acceso al sistema.
  • Definir el nombre del negocio o razón comercial.
  • Consolidar un monto inicial para inversión, no es necesario una gran cantidad o gastarlo al primer momento, es posible hacerlo de manera fraccionada, pero sí es importante disponer de una suma exclusiva para la inversión.
  • Escoger la autoridad jurídica de la empresa.
  • Adquirir el RUT de inversor otorgado por el SII, este requisito es necesario si deseas ser asociado.
  • Consolidar una dirección fiscal, la misma puede ser en un comercio en físico o tienda en línea.
  • Contratar servicio de un contador para futuras asignaciones comerciales.
  • Si deseas que una industria comercial conforme tu futuro negocio debes contar con los poderes recientes, contar con el documento de identidad de los representantes, de ser necesario traducción certificada si este oficio no se encuentra en español.

Estos son algunos de los requerimientos antes de comenzar a legalizar una entidad comercial, también es importante conocer que todo municipio solicita una patente de firma y comercio. Este documento puede adquirirse en las alcaldías, es necesario ingresar al ente municipal y solicitar los recaudos ya que este documento es de vital importancia, antes de abrir un comercio al público.

crear una empresa en Chile como extranjero

Permisos para laborar

Para crear una empresa en Chile como extranjero, el único documento legal o permiso que se necesita es el RUT, el mismo se consigna mediante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este documento es de vital importancia para poder gestionar los negocios en chile o emprendimiento al nombre del extranjero.

Para consignarlo se necesita la siguiente documentación:

  • Documento de identidad o DNI de extranjero.
  • Documento que certifique el país de origen.
  • Partida de nacimiento.
  • Visa.

Proceso para gestionar el RUT

Realizar la solicitud del Rut es un proceso sencillo, ya que la plataforma está diseñada para mejor manejo del usuario.

Los pasos a seguir son:

  1. Rellenar el formulario 44151
  2. Luego es necesario seguir las instrucciones que están anexas en el documento.

Si desea conocer más a detalle el proceso de obtención de Rut puedes ingresar a la página oficial del SII, en el siguiente enlace:

crear una empresa en Chile como extranjero

¿Qué pasos debo seguir?

En Chile es necesario hacer el Registro de Empresa o sociedad si deseas crear una empresa en Chile como extranjero, este método es el más utilizados por todas las personas de distintas nacionalidades, que anhelan dar inicio a su propia empresa.

Los pasos para realizar una gestión satisfactoria son los siguientes:

  1. Adquirir el RUT provisorio, es posible obtenerlo por el ente gubernamental el SII, el proceso de entrega dura alrededor de 3 semanas para las empresas, muchos emprendedores manifiestan que utilizan el RUT provisorio hasta recibir su documento de identidad por el gobierno chileno.
  2. Después de adquirir el RUT es necesario consolidar el tipo de sociedad que se desea constituir, es posible hacer esta gestión de dos maneras:
  • Para las personas naturales: El propietario debe tomar los derechos y deberes de la industria. Las deudas también están incluidas en las responsabilidades asumidas.
  • Para las personas jurídicas: La compañía, no el propietario, debe tomar los derechos y deberes de la sociedad.
  1. Se debe realizar la inscripción de la sociedad en el Registro de Comercio, este proceso es bastante sencillo y rápido. Es necesario dirigirse al Conservador de Bienes Raíces, pero del municipio en el cual se desea crear la empresa. Este proceso lo pueden realizar los accionas o el representante jurídico, es necesario llevar la siguiente documentación:
  • Dos oficios originales y copias certificadas por la notaria.
  • Escrito que define el tipo de sociedad
  • Formulario No.2

Esta gestión tiene un plazo de 7 días hábiles como máximo.

  1. Después de ser entregado el oficio, es necesario formalizar la inscripción en línea en el Registro de Comercio del Conservador, para este paso se cuenta con 60 días hábiles para hacer la gestión
  2. Después de realizar la inscripción en línea se debe hacer la publicidad en el Diario Oficial, para este proceso es necesario solicitar en la notaría el resumen digital el Diario Oficial. Este documento explica la cantidad de pago que debe cancelar la sociedad. Está establecido que 1 UTM por cada resumen, pero si el mismo es menor de 5.000 UF, la empresa es exonerada.
  3. Una vez realizado el paso del registro se da comienzo de actividades comerciales y adquisición del RUT para la compañía chilena. Este RUT se transmite de igual manera que el personal ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). La finalidad de este proceso es fijar El RUT que la representa como colaborador de atribuciones ante Chile. Una vez iniciadas las actividades comerciales, se debe realizar esta gestión  en un plazo de dos meses y listo, a nivel jurídico la empresa está legal ante gobierno de chile.

Los pasos a constituir una sociedad y emplearse en Chile son simples y rápidos, las gestiones jurídicas pueden realizarse en línea y la entrega de los documentos es casi inmediata.

crear una empresa en Chile como extranjero

¿Qué negocios son rentables en Chile?

Una de los puntos más importantes que debemos tomar en cuenta antes de crear una organización lucrativa, es saber qué tipo de comercio es más factible en el territorio chileno.

Los tipos de sociedades para crear una empresa en Chile como extranjero son:

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada: Este es una de los emprendimientos más utilizados, casi siempre la conforman miembros de confianza para evitar tanta documentación respecto al área administrativa. Los integrantes de la misma pueden ser personas naturales o representantes legales. La pueden conformar 50 miembros y la toma de sentencias se realiza en conjunto.
  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Entre las diversas modalidades de comercio esta resalta cuando el emprendedor desea tener un negocio más pequeño y desea ser único socio.
  • Sociedad por Acciones (SpA): Este tipo de sociedad la integran varios accionistas y su jerarquía la representa la cantidad de acciones que posea en la sociedad. Tiene la peculiaridad, que es posible vender acciones entre los mismos miembros. Si se busca un emprendimiento esta es la más utilizada.
  • Sociedad en Comandita: La integran dos miembros, uno toma el papel de accionista y el otro de administrador. El accionista es el responsable de colocar la inversión, mientras que el administrador es responsable de su capital personal.
  • Sociedad Colectiva Comercial:  La integran varios socios también puede existir un tercero, cada miembro toman las decisiones de forma unánime y la responsabilidad de cada uno es extensa.

Cada uno de estos tipos de sociedad, abren distintas puertas para emprender en Chile, solo se debe escoger la que más se adapte a la persona. Quizás te puede interesar Requisitos para importar desde Chile

crear una empresa en Chile como extranjero

Preguntas frecuentes

Siempre cuando realizamos una gestión en un país extranjero, se nos presentan ciertas interrogantes. Es por ello que en esta sección aclararemos algunas dudas que se presentan al momento de realizar las gestiones, para crear una empresa en Chile como extranjero.

¿Es necesario contar con un socio chileno para constituirse?

Es un requisito vital contar con un accionista chileno o tener la nacionalidad chilena para poder emprender una sociedad, el único permiso laboral necesario es Rol Único Tributario (RUT). Sin embargo, toda organización o sociedad necesita un personal jurídico, el mismo forma importante en representación a la compañía, es necesario que el mismo cuente con la residencia permanente o en su defecto la Visa.

¿Qué Visa de trabajo puede implementarse para ser Representante Legal?

En términos generales si deseas ser un representante legal de tu empresa o de un emprendimiento de un amigo extranjero se exige contar con la Visa Definitiva o en su defecto la Visa Temporaria.

Por lo usual, el representante tiene algunas restricciones, como por ejemplo, dar apertura a una cuenta corriente con las entidades bancarias del territorio.  Por eso se recomienda escoger un personal jurídico de alta confianza o profesionales del derecho expertos en el área.

¿Qué monto mínimo necesito para emprender mi empresa?

Las leyes y reglamentos chilenos no exigen una cantidad monetaria mínima para abrir una sociedad. Tampoco solicitan un oficio o certificado que garantice una cifra.

¿Es necesario cancelar un monto adicional por ser extranjero?

Todo extranjero que desea crear una compañía en territorio chileno debe tener en cuenta que existirá gastos adicionales que debe cancelar y los mismo hacen referencia al registro formal de la empresa en Chile.

Es necesario cancelar ciertos gastos como son:

  • Escrito certificado de la empresa o sociedad
  • Pago en la notaría
  • Pago de la publicidad del Diario Oficia
  • Inscripción del documento oficial por ante el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces.

También, es importante tomar en cuenta los gastos por después de adquirir el RUT de la empresa ante el SII.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir