Solicitar estado de cuenta Esval: Tarifas y pagos

Estado de Cuenta Esval

El agua es un líquido de vital importancia para la supervivencia del ser humano, en la actualidad existen muchas empresas encargadas de aportar este elemento esencial a millones de personas en un país. Esval es una de ellas y es importante que siempre mantengas tu estado de cuenta Esval al día sin deudas para que puedas seguir disfrutando del Agua en tu hogar.

Índice
  1. ¿Qué servicios ofrece Esval?
    1. Tarifa de servicio
  2. Consulta de estado de cuenta
    1. Obtener recibo en papel
  3. ¿Cómo pagar servicio Esval?
  4. Contactos

¿Qué servicios ofrece Esval?

Primero que nada, seguro te preguntarás ¿Qué es Esval? Esval se trata de una empresa que se encuentra dedicada a prestar el servicio de adquisición y suministro de agua para el consumo humano, al mismo tiempo es una empresa que recolecta aguas residuales y las pasa por un proceso de purificación para posteriormente ser distribuida nuevamente. Otro de sus servicios es la distribución del agua en algunas regiones, siempre de acuerdo a lo establecido en la Ley.

Las zonas en donde la empresa de Esval presta sus servicios son las áreas Urbanas de Valparaíso y también todos aquellos lugares que se encuentran en las afueras de las zonas de concesión en Algarrobo. La empresa Esval cuenta con una cartera de servicios entre los cuales ayudan a sus clientes, entre ellos tenemos los siguientes:

  • Programa al día con Esval: Para ayudar a todos los clientes que todavía no han podido cancelar su Estado de cuenta Esval.
  • Campaña agua sana, vida sana: Para informar a su población sobre la importancia que tiene el agua para el consumo humano.
  • Salud y medio ambiente: Esval despliega a su personal para mejorar el entorno de los usuarios.
  • Entretención, cultura y vida sana: La empresa planifica diversos tipos de actividades con el fin de mejorar el estilo de vida de la población.
  • Reporte de sostenibilidad: La empresa realiza reportes al año sobre lo realizado durante todo ese periodo.
  • Mujeres gásfiter: Se trata de un programa diseñado para capacitar a las mujeres.
  • Fondo concursable: Le da la oportunidad a la población de elaborar proyectos para el Fondo Concursable Contigo en Cada Gota.
  • Subsidio agua potable: Les ofrece este beneficio a algunos ciudadanos determinados.

Cada uno de estos servicios y programas aparecen en el estado de cuenta de Esval.

Estado de Cuenta Esval

Tarifa de servicio

Es importante que sepas que cada comunidad cuenta con un tipo de tarifa única, por lo que en unas pueden ser más económicas que en otro, sin embargo, la diferencia no es mucho, sino solo por poco. Estas son las tarifas de acuerdo a finales del año 2020:

Tarifas de las Zona N° 1

Las localidades que conforman la Zona N° 1 son Calle Larga, Chincolco, Los Andes, Real Curimón, Rinconada y San Esteban. Las tarifas para ellas son las siguientes:

  • Precio por cliente fijo:216,00 $.
  • Precio por agua potable variable: 568,85 $.
  • Precio por cargos de recolección variables: Varían desde 303,64 a 303,63 $ para el área de Chincolco.
  • Precio por tratamiento variables: Varían desde 399,53 y 92,78 $ para el área de Chincolco.
  • Precio por el servicio por corte:855,00 $.
  • Precio por reposición:855,00 $.
  • Precio por despacho postal: 484,00 $.
  • Precio por calibración del medidor:962,00 $.
  • Precio por instalación del medidor:700,00 $.

Estado de Cuenta Esval

Tarifas de las zona N° 2

Las localidades que conforman la Zona N° 2 son Cabildo, Cachagua, La Laguna, Petorca, Punta Puyai y Zapallar. Las tarifas para ellas son las siguientes:

  • Precio por agua potable variables: Van desde 719,09 y 667,51 $ para las zonas de Cachagua, La Laguna, Punta Puyai y Zapallar.
  • Precio por calibración del medidor:962,00 $.
  • Precio por cargos variables de recolección: Van desde 268,25 y 248,48 $ para las zonas de Cachagua, La Laguna, Punta Puyai y Zapallar.
  • Precio por cliente fijo: 216,00 $.
  • Precio por corte:855,00 $.
  • Precio por despacho postal: 484,00 $.
  • Precio por la instalación del medidor:700,00 $.
  • Precio por reposición: Va desde 4.855,00 y 4.885 $ para la zona de Petorca, Punta Puyai y Zapallar.
  • Precio por tratamientos variables: Van desde 572,95 y 580,93 $ para las zonas de Cachagua, La Laguna, Punta Puyai y Zapallar.

Tarifas de las zona N° 3

Las localidades que conforman la Zona N° 3 son La Ligua, La Ligua, Papudo y Placilla. Las tarifas para ellas son las siguientes:

  • El Precio por instalación del medidor: Es de 36.700,00 $.
  • Precio por agua potable variables: Estos van desde 721,60 y 657,79 $ para la zona de Papudo.
  • Precio por calibración del medidor: Va desde 19.962,00 y 19.267,00 $ para Papudo.
  • Precio por cargos variables de recolección: Va entre 572,95 y 573,78 $ para el área de Papudo.
  • Precio por cliente fijo: Van desde 1.216,00 y 1.174,00 $ para la zona de Papudo.
  • Precio por corte: Varía entre 4.855,00 y4.686,00 $ para la zona de Papudo.
  • Precio por despacho postal: Es de 484,00 $.
  • Precio por recolección: Van desde 268,25 y 244,49 $ para el área de Papudo.
  • Precio por reposición: Va desde 4.855,00, 4.885,00 $ para las áreas de Placilla La Ligua y en el caso de Papudo es de 4.714,00 $.

Importante que sepas que no se van a agregar costos agregados por un consumo Adicional. Los costos y tarifas van a aparecer en el Recibo de Esval o también conocido como estado de cuenta Esval.

Consulta de estado de cuenta

El recibo de consumo o estado de cuenta Esval consiste en un factura en donde todas las personas puedan tener el conocimiento necesario sobre los movimientos de consumo del mes, también los montos pendientes por pagar, los saldos vencidos y muchas otras informaciones necesarias sobre Cómo pagar Esval.

Estado de Cuenta Esval

Todo esto va a estar bien resumido, de una forma que pueda ser entendido por los clientes. Los estados de Cuenta van a ser generados todos los meses del año por lo que es importante que sepas cómo consultar el Certificado de estado de cuenta Esval. Para ello tienes 3 opciones de consulta y solicitud que son:

  • Por Medio de la Página Web o la Oficina Virtual.
  • Por Medio de la Oficina.
  • Por Medio del Correo Electrónico.

Estado de cuenta Esval por oficina virtual o portal web

Para realizar la consulta de tu estado de cuenta Esval por la oficina virtual solo debes ingresar a la plataforma Web de Esval > Oficina Virtual > Introduces tu Clave y Registro Único Tributario y le das en acceder y automáticamente se te mostrará tu Estado de Cuenta Esval.

En el caso de que no te encuentres registrado solo debes dar en la opción que dice “Registrarse” y vas a llenar con tus datos la planilla que se te presente.

Estado de cuenta Esval por la oficina de atención pública

Otra de las opciones es que puedes asistir a alguna de las distintas oficinas que se encuentran ubicadas en Valparaíso y las demás zonas para hacer la solicitud de tu estado de cuenta Esval. En las oficinas de la misma manera tienes la opción de hacer los respectivos pagos de tus facturas pendientes y muchos otros trámites más.

Estado de cuenta Esval por correo electrónico

Para recibir tu estado de cuenta Esval por email solo debes ingresar al sitio web de Esval > Ingresar a la oficina Virtual > Ir a la configuración del Estado de Cuenta y seleccionar que el mismo sea enviado directamente a tu correo electrónico de forma mensual.

Obtener recibo en papel

Primero que nada, para obtener tu estado de cuenta Esval en físico es importante que lo tengas en digital. Para ello debes solicitarlo por alguno de los canales electrónicos, por la Oficina Virtual, por la Página Web o por correo electrónico.

Si visualizas el Estado de Cuenta por Internet ya sea por la oficina virtual o por la plataforma web, solo debes dar en la opción de “bajar estado de cuenta”, seguidamente se te abrirá una ventana par hacer la descarga del mismo y se te guardará en formato PDF. Cuando lo tengas descargado si cuentas con una impresora puedes abrir el archivo y proceder con su impresión.

En el caso de que tengas el estado de cuenta en tu email, puedes darle directamente en donde dice imprimir archivo y ya vas a poder contar con tu Recibo en Físico.

¿Cómo pagar servicio Esval?

El pago de tu servicio Esval lo puedes realizar desde la comodidad de tu hogar, solo necesitas tener acceso a Internet, tener una tableta, un dispositivo móvil o un computador. Se recomienda hacerlo desde equipos móviles o Tablet ya que lamentablemente el uso de la plataforma web por computador ha estada fallando un poco y no les ha permitido a los usuarios poder ingresar a sus cuentas.

  • Esta operación puedes hacerlo a través de la oficina virtual > Pagos > Introduces los datos de pago y listo, vas a poder pagar.
  • Otro de los medios de pagos es que en Chile se encuentran algunos Bancos nacionales que cuentan con la opción de Pago de Servicios y uno de esos servicios es Esval, por lo que puedes pagar tu servicio a través de la entidad bancaria en línea.

Entre los bancos en donde puedes hacer los Pagos Automáticos por cobro en tu Estado de cuenta Esval cuenta, están:

  • Banco Falabella.
  • Banco Santander, en cualquiera de sus sucursales.
  • Crédito e Inversiones.
  • De Chile.
  • Del Desarrollo.
  • Edwards Citi.
  • Itaú.
  • Santander Santiago.

Otro de los medios de pagos que se tiene disponible es por medio de A través de webpay en la oficina virtual de Esval. También se encuentran las oficinas de Multicajas y Chilexpress. Hay que recordar que solamente puede hacer el pago de la totalidad de la factura, es decir, no se puede pagar en cuotas o fraccionado.

Contactos

Actualmente es posible contactar a esta empresa de varias formas. Como por ejemplo acudiendo hasta alguna de sus sedes, o haciendo enlaces vía telefónica o por redes sociales:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
  1. pago cuenta esval servipag dice:

    Deberias postear muchos mas articulos como esta. Gracias, Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir