¿Qué es el bono logro escolar y a quienes se les da este tipo de bonificación en Chile?

Índice
  1. ¿Quizás te hayas preguntado alguna vez o hayas oído acerca de la bonificación por logro escolar?
  2. ¿Cuál es el monto de beneficio entre los estudiantes con mejor rendimiento?
  3. ¿Qué busca el estado con este tipo de bonificación en los estudiantes?
    1. ¿A quién se dirige este tipo de bonificación y cuáles son los requisitos que se deben de cumplir?
  4. Detalles que se deben de tomar en consideración para cobrar la bonificación.
  5. ¿Cuál es el basamento jurídico para este tipo de bonificación monetaria?
    1. En conclusión.

¿Quizás te hayas preguntado alguna vez o hayas oído acerca de la bonificación por logro escolar?

Hoy hablaremos un poco acerca de este tipo de bono que se emite en todo el territorio chileno y que cuenta con una serie de requisitos para poder ser beneficiario de este bono.

Lo primero que se debe de saber acerca de este tipo de bonificación es el hecho de que solamente se cobra si el estudiante en este caso es menor a 24 años. Y se encuentre entre el cuarto medio y quinto básico.

Este tipo de bonificación es importante en caso de que se encuentre entre el 30% de ciudadanos con vulnerabilidad en el país. Esto se traduce como: el estado apoyara a esas familias que no cuenten con un poder adquisitivo o que dependan de una sola persona para el flujo de dinero. Y el estado premiara y beneficiara a esos estudiantes a que se esfuercen y puedan recibir este beneficio para sus gastos de hogar o estudiantiles.

De manera sencilla este tipo de bonificaciones aportara un gran beneficio a aquellas familias que no puedan suplir por completo las obligaciones que les corresponde en caso de contar con estudiantes en su hogar o menores de edad.

¿Cuál es el monto de beneficio entre los estudiantes con mejor rendimiento?

  • Si aquellos estudiantes quedaron entre el primer índice académico de todo el instituto o pertenecen al 15% de los más altos puntajes, entonces se bonificará con $63.842.
  • Mientras que, si el estudiante es el segundo o pertenece al 15% de los segundos mejores índices de toda la institución, entonces se bonificara con $38.307.

¿Qué busca el estado con este tipo de bonificación en los estudiantes?

El estado apoyará a todos esos estudiantes que no cuenten con un apoyo monetario y por lo tanto carezcan de la posibilidad de suplir esos gastos necesarios que todo estudiante deberá de cumplir. Así bien hay que tomar en cuenta también que este tipo de bonificación se puede fusionar, en caso de que haya otro tipo de bonos en los que ayude al ciudadano, y a familias vulnerables.

Este tipo de bono, se deposita en el mes de septiembre, en una cuenta RUT. En este tipo de cuentas podrá corroborar si eres beneficiario de algún tipo de bonificación. Y a través de dicha plataforma lograras cobrar la bonificación en algún banco del estado.

¿A quién se dirige este tipo de bonificación y cuáles son los requisitos que se deben de cumplir?

Principalmente este tipo de bonificación es exclusiva para los estudiantes. Hasta un máximo de edad de 24 años. No obstante, también nombraremos con mayor detalle todos aquellos requisitos que se consideran para formar parte de ese tipo de beneficiarios de la bonificación.

  1. Quienes estén relacionadas o beneficiadas también por un sistema de beneficios del Ingreso Ético Familiar mejor conocido por sus siglas IEF.
  2. Como habíamos dicho anteriormente, formar parte del 30% de la población que se considera en vulnerabilidad. Esto se determina a través de un registro social de hogares. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que, si se encuentra dentro del 40% de la población del país más vulnerable, pero no dentro del 30% no podrá formar parte de los beneficiarios de esta bonificación.
  3. Estar entre 5°basico y el 4° medio en cuanto a los estudios se refiere.
  4. Pertenecer al 30% de los estudiantes con mejor índice y rendimiento académico, de toda su promoción o su grupo con el que ingreso.
  5. Que haya asistido a instituciones de enseñanza de tipo básica o media, que sea reconocidas por el mismo estado o la entidad encargada para regular todas las actividades, como por ejemplo el Ministerio de Educación.

 

Detalles que se deben de tomar en consideración para cobrar la bonificación.

Este tipo de bonificación se realiza por medio de una información que será proporcionada al ministerio de educación, así como también al ministerio de desarrollo social y familiar. Con el propósito de investigar el caso para así beneficiar a dicho estudiante por sus tan buenas calificaciones. Además de también considerar que este tipo de bonificación se paga únicamente por los bancos del estado.

¿Cuál es el basamento jurídico para este tipo de bonificación monetaria?

En el marco legal este tipo de bonificación se apoya en varias leyes y artículos, los cuales nombraremos a continuación:

  • Ley N° 20,595.
  • Artículo 20 de la ley nombrada anteriormente, la cual habla acerca del ingreso ético familiar.
  • Reglamento del decreto supremo o conocido por las siglas como DS. N°24 el cual habla de los bonos de esfuerzo y modificaciones.

En conclusión.

El bono de logro escolar, es un bono muy interesante e importante a nivel social y académico. Ya que esto ayudara e incentivara a esos estudiantes que se encuentran con menor número de oportunidades que otros, a que se esfuercen para poder lograr obtener un excelente índice académico.

Con la finalidad de poder ayudar a su familia con el coste de sus estudios y obligaciones. Principalmente porque este tipo de aporte se hace pensándose en lo que un estudiante común puede llegar a necesitar en ciertas situaciones que se pueden presentar a lo largo de la carrera estudiantil.

Es un hecho muy importante que el gobierno de chile se concentra en ayudar a esos estudiantes y premiar sin dudarlo en caso de que se hayan esforzado por lograr encabezar en ese número e índice académico en su respectiva institución escolar.

Este tipo de bonificación es interesante y genera un gran aporte con el fin de subsidiar a esas familias que se encuentran en un porcentaje de vulnerabilidad. Por lo tanto, es perfecto para poder lograr generar las mismas oportunidades para todos los ciudadanos chilenos.

Esperamos que esta información te haya servido para resolver algunas dudas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir