¿Qué es el bono mujer trabajadora en Chile? ¿Y cómo saber si lo puedo cobrar?

Quizás en algún momento de tu vida debiste haber escuchado algo relacionado al bono trabajo a la mujer. O quizás el bono de mujer trabajadora. Dicho bono es una especie de dinero o bonificación que puede ayudar a beneficiar a una mujer gracias al estado.

En otras palabras, es un pago que se le emite a las mujeres que conformen o sean parte del 40% de aquellas familias vulnerables de todo el país. Por ende, anualmente o mensual se le hace un depósito de una cantidad de dinero en específico con el fin de ayudar a tener las mismas posibilidades que otras personas en el país.

Por lo tanto, el bono mujer trabajadora es una especie de subsidio o ayuda por parte del gobierno con el fin de promover el desarrollo y ayudar a esas madres o mujeres trabajadoras que se encuentran en el porcentaje de familias vulnerables.

Para este tipo de bonificaciones monetarias se tiene que cumplir una serie de requisitos, sin embargo, el requisito más indispensable es el hecho de pertenecer como bien dijimos a ese 40 % de familias vulnerables en la actualidad.

Índice
  1. Requisitos para poder recibir el bono de mujer trabajadora en Chile.
    1. Formas para recibir el pago del bono de mujer trabajadora.
    2. El proceso en el que efectúan los pagos funciona de la siguiente manera.
  2. ¿Cómo se calcula el pago de la bonificación anual y mensual de mujer trabajadora?
    1. En conclusión.

Requisitos para poder recibir el bono de mujer trabajadora en Chile.

Hay que aclarar que a pesar de cumplir con todos los requisitos de los cuales aquí hablaremos, esto no te hace beneficiaria completamente. Entre los requisitos indispensables que se necesitan para poder encajar como beneficiaria del bono de mujer trabajadora se encuentran los siguientes:

  • Disponer de una edad entre los 25 años y los 59.
  • Haber trabajado de forma dependiente o también de forma independiente.
  • Formar parte del 40% de las familias que se encuentran vulnerables del país. Todo dependerá del registro social de hogares.
  • No trabajar en una Institución del Estado (municipios incluidos) o una empresa privada que reciba aporte estatal superior o igual al 50%.

* Para postular necesitas contar con Clave Sence. Las trabajadoras y sus empleadores deberán generar esta contraseña, recuperarla, modificarla, o bien, actualizar sus datos cuando sea necesario. Una vez tengas la clave sence podrás Postula Aquí.

Formas para recibir el pago del bono de mujer trabajadora.

Para poder recibir el bono se tendrá en consideración formas de depósito del dinero. Lo cual se puede observar como un deposito anual o también un depósito mensual. Todo dependerá de cómo se le haga más practico a la beneficiaria.

  • Pagos mensuales. El monto de los pagos mensuales se deberá de recibir un monto menor a $501.545.
  • Pagos anuales. Para los pagos anuales la beneficiaria recibirá un monto menor a $6.018.539.
  • Se deberá de tener sus cotizaciones al día para que pueda proceder el cumplimiento y recibir su bonificación.
  • De haber cumplido con todo lo anterior y haber escogido la forma de pago se deberá de tener en cuenta el hecho de no trabajar o pertenecer en la nómina de alguna institución pública.

El proceso en el que efectúan los pagos funciona de la siguiente manera.

Quienes ya se encuentren seleccionadas para recibir la bonificación de mujer trabajadora deberán de considerar las formas de pago, así como también ciertos consejos que ameritan recibir el pago de la bonificación de mujer trabajadora.

  • Si se recibe el pago anual. Este tipo de pago se efectúa como su nombre lo dice una vez al año. Y es muy útil, sobre todo cuando se hace un estipulado de aquellas rentas que se han recibido en el año.
  • Pago mensual. Este tipo de pago se recibe incompleto, es decir se obtiene alrededor del 75% de todo lo que la beneficiaria va a recibir, ya que el otro porcentaje del monto total se podrá percibir par el mes de agosto. En cierta forma se hace una especie de ahorro en el que para el mes de agosto se percibe.

 

Además de tener en cuenta que este tipo de pagos se efectúan mucho tiempo después de haberse postulado para la recibir la bonificación en cuestión. El pago mensual es efectuado siempre los últimos días hábiles de cada mes, sin embargo, tiene sus excepciones para los meses de septiembre y diciembre.

 

¿Cómo se calcula el pago de la bonificación anual y mensual de mujer trabajadora?

Hay que tomar en cuenta el monto de las rentas en bruto para poder procesar el total de la deuda en cuestión. Generalmente se toma en cuenta 3 tipos de pagos para poder saber en el nivel o el tipo de pago en el que se encuentra la beneficiaria.

Pago anual.

  • Si la renta de la beneficiaria es de hasta $2.674.907 puede llegar a recibir desde $1 hasta $534.981. Si tienes una renta mayor, lógicamente tu monto puede llegar a aumentar.
  • Si la renta de la beneficiaria es de hasta $2.674.908 hasta unos $3.343.633 entonces podrá recibir alrededor de unos $534.981 y el monto podrá mantenerse en ese nivel de constancia.
  • Si la renta de la beneficiaria es de hasta 3.343.634 hasta 6.018.539 puede llegar a percibir desde $ 534.981 a $1, si la beneficiaria recibe mayor número de renta lógicamente el monto de beneficio es menor.

Pago mensual.

  • Si la renta de la beneficiaria es de hasta unos $222.909 puede percibir de entre unos $1 hasta 33.436 y con mayor renta puede llegar a aumentar el monto.
  • Si la renta de la beneficiaria mensual es de $222.909 hasta $278.636 puede llegar a percibir aproximadamente unos $33.436 y el monto podría ser constante y sin fluctuación.
  • Si la renta de la beneficiaria mensual es de hasta unos $278.637 hasta $501.545 puede llegar a recibir mensualmente de entre unos $33.436 hasta $1 al igual que el monto anual, mientras mayor número de renta menor será el beneficio.

En conclusión.

El desarrollo y la percepción de esta bonificación de la renta será considerada en caso de que seas parte del 40% de la población del país que se encuentre vulnerable. En este caso para determinar si eres parte de este porcentaje deberás de revisar el RUN o rol único nacional.

Esperamos que esta información haya sido de utilidad, principalmente porque aporta toda la cantidad de datos necesarios en caso de querer o saber cómo recibir la bonificación y el monto que ofrece el estado.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir