¿Qué son los bonos Fonasa y como puede ayudarme a tener una mejor calidad de vida?

Índice
  1. ¿Qué son los bonos Fonasa y como puede ayudarme a tener una mejor calidad de vida?
    1. ¿Qué son realmente los Bonos Fonasa?
  2. ¿Quiénes podrán ser beneficiados por la plataforma de Fonasa?
  3. También otros beneficiarios de Fonasa pueden ser:
    1. Quienes no cuenten con los recursos necesarios únicamente del Tramo A.
    2. Podrán ser considerados aquellos beneficiarios especiales quienes cumplan los siguientes caracteres.
  4. ¿Se debe de tener algún papel en específico para formar parte de Fonasa?
    1. En conclusión.

¿Qué son los bonos Fonasa y como puede ayudarme a tener una mejor calidad de vida?

El proceso de bonificación es totalmente importante para cualquier tipo de ciudadano chileno. Sobre todo, para aquellos que se encuentran en el 40% del porcentaje de familias vulnerables. Por lo tanto, hoy hablaremos acerca del Bono Fonasa y su importancia para el desarrollo del ciudadano chileno.

¿Qué son realmente los Bonos Fonasa?

Cuando se habla de los bonos Fonasa, este es un tipo de bonificación que se encarga primordialmente en ofrecer atención medica de salud de Fonasa. La cual puede ayudarte a través de un fiador o prestador. Para que cualquier ciudadano chileno pueda hacerse un procedimiento médico o en algunos casos una consulta médica. Todo dependerá de lo que sea que necesite y lógicamente el acceso a ese tipo de procedimiento.

Dicho de otra manera, se puede describir a Fonasa como un medio alternativo en el que se puede recibir o se puede tener acceso a atención médica, así como también a todo lo relacionado con la salud pública.

Se conoce como Fonasa y atiende a sus siglas, fondo nacional de salud. El cual es una organización publica y administrativa, los cuales reciben fondos y capital del gobierno chileno. Con el propósito de hacer entrega de estos subsidios a beneficiarios que puedan contar con este tipo de atención médica.

  • Fonasa cuenta con la potestad para financiar el monto total de todo lo que se tenga que pagar en caso de estar relacionado con una intervención médica, un tratamiento o una consulta en específico.

 

  • Tiene un sistema parecido al de ISAPRES el cual hará que los trabajadores relacionados a este tipo de institución deban de dejar el 7% del sueldo que ganan a esta institución de forma obligatoria para poder obtener el beneficio de Fonasa.

¿Quiénes podrán ser beneficiados por la plataforma de Fonasa?

Quienes se encuentren asegurados en Fonasa tendrán la potestad de ser beneficiados por su plataforma. Así como también de asegurar a otras personas tales como cargas familiares, etc. Entre los cuales tenemos los siguientes afiliados:

  • Aquellos trabajadores del área dependiente.
  • Aquellos que se encuentren trabajando de forma independiente.
  • Aquellos pensionados.
  • Ciudadanos chilenos que se encuentren cotizando en el régimen legal de previsión.
  • Si se encuentran en cesantía y puedan recibir un subsidio o seguro de desempleado.
  • Quienes sean beneficiarios de la PBS o mejor conocida como la pensión básica solidaria y se encuentren en estado de senectud o invalidez.

También otros beneficiarios de Fonasa pueden ser:

Quienes no cuenten con los recursos necesarios únicamente del Tramo A.

  • Quienes se encuentren en el subsidio familiar.
  • Otras personas con cargas familiares tales como: Aquellas mujeres embarazadas, niños de edades entre los 6 años de edad y aquellos que se encuentren recién nacidos. En otras circunstancias como aquellos que puedan causar la asignación familiar.

Podrán ser considerados aquellos beneficiarios especiales quienes cumplan los siguientes caracteres.

  • Aquellos ciudadanos chilenos que se encuentren incluimos en el PRAIS o mejor conocido como programa de reparación y ayuda integran en salud.
  • Ciudadanos chilenos o también aquellas personas extranjeras que se encuentren beneficiadas por convenios internacionales. Los cuales pueden llegar a proteger tanto a ellos como a su respectivo grupo familiar.
  • Aquellos funcionarios o personas que se desempeñen en el área de la salud.
  • Bajo acuerdo de extranjería o refugiados las personas extranjeras.

En palabras simples Fonasa aporta una gran cantidad de beneficios a personas que necesitan un sustento o subsidio por parte del estado para poder recibir o gozar de los derechos de la salud pública.

Ya que este tipo de instituciones buscan aportar grandes cambios o bien una vida digna a cualquier tipo de ciudadano chileno y por supuesto a sus respectivos otros beneficiarios que se encuentren trabajando en el territorio del país.

El desarrollo de Fonasa puede llegar a crear una vida digna a muchas personas que se encuentren en su lista d e beneficiados como bien hemos dicho anteriormente. Y así mismo, lograr ofrecer una vida más saludable a todos aquellos que se encuentren interesados en ser beneficiados de este interesante ente gubernamental.

¿Se debe de tener algún papel en específico para formar parte de Fonasa?

Como bien hemos dicho, nombramos anteriormente a todos los posibles beneficiarios de esta interesante institución de salud pública por la cual puede ayudar a muchos ciudadanos chilenos a poder tener una vida plena y sana.

Sin embargo, para tener una idea de los posibles datos importantes para inscribirse en esta institución el documento principal y más importante que se debe de llevar o tener a la mano para el proceso de inscripción es la cedula de identidad.

 

En conclusión.

Para concluir, podemos tomar en cuenta que la medicina puede ser clasificada en 2 partes como pública o privada. Lo cierto es que la medicina publica de todo el territorio chileno tiene una serie de características, deberes y derechos los cuales hemos hablado anteriormente.

Con el propósito de así poder ayudar a informar a todos aquellos interesados en el rubro, ya que en este caso se toma en consideración el aprendizaje y el desarrollo como ciudadano chileno.

Así bien, esperamos que esta información y todo lo relevante a Fonasa haya sido de utilidad para que puedan obtener acceso al sistema de salud pública en todo el territorio chileno. Pues sabemos la importancia de tener una vida saludable.

A pesar de que muchos no cuenten con la posibilidad de acudir a la medicina privada. Lo cierto es que la medicina pública de todo el territorio chileno, tiene un excelente sistema por el cual aprovecha para beneficiar a todos sus respectivos usuarios y ciudadanos por igual.

Ayúdanos a compartir esta importante información para que más se sumen al conocimiento y a la causa de informar a los interesados.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir