Requisitos para abrir un taller mecánico en Chile

Todos los automóviles en algún momento deben tener un mantenimiento o reparación, esto hace necesaria la existencia de lugares especializados para la realización de estas tareas. A continuación, podrás ver cuales son los requisitos para abrir un taller mecánico en Chile.
¿Qué es un taller mecánico?
Cuando se habla de talleres mecánicos, consiste en esos lugares o instalaciones donde se reparan vehículos automotores. Pueden ser para carros u otro tipo de transportes, es un sitio donde se encuentra personal calificado en mecánica de autos y motocicletas también, estos encuentran fallas que se puedan estar presentando y aplican las reparaciones correspondientes. También son lugares, donde se puede realizar la labor de mantenimiento, como el cambio de aceite y de filtros, así como cualquier otro cuidado preventivo que requieran los vehículos, esto varía según el modelo y la forma en la que se utiliza, puede ser para uso personal o para fines laborales.
Requisitos para crear uno
Si quieres tener uno de estos lugares como emprendimiento, o empresa formal, es bueno que sepas cuáles son los requisitos para abrir un taller mecánico en Chile. Es bueno tener toda la legalidad que en este caso aplica, pues esto te dará acceso a créditos y otro tipo de facilidades dentro del ámbito mercantil y financiero.
Cuando vas a crear cualquier empresa, debes ajustarte a lo que indica la legislación para tu tipo de negocio, o emprendimiento. A continuación, te explicamos cuáles son los requisitos que necesitas cumplir para abrir un taller automotriz:
- Certificado de informaciones y de zonificación: Estas son las constancias donde se indica que, el área donde se realizará el desarrollo de la instalación del taller, es compatible con la domiciliación y el uso comercial, y además se requiere el certificado de que la persona está capacitada legalmente para llevar a cabo la actividad comercial en esa ubicación.
- Autorización de la edificación: Esta solamente es necesaria en el caso de que el taller se vaya a edificar, por tratarse una instalación para mecánica de autos, es probable que se deba realizar algún tipo de construcción.
- Recepción definitiva: Este es el trámite con el que te darán el permiso para utilizar el local para lo que lo requieres. Según el uso te solicitarán documentos como el expediente del proyecto o una declaración de que se realizaron modificaciones. Para mayor información revisa los formularios de trámites oficiales.
- Autorización de los servicios básicos: Para lograrlo debes solicitar que un técnico debidamente autorizado haga una revisión del lugar.
- Permisos especiales: Según el tipo de trabajos que vaya a realizar tu taller, tendrás que solicitar permisos para uso de gas, o combustible, en fin cualquier otro que aplique a servicios no convencionales, y que su autorización esté entre los requisitos para abrir un taller mecánico.
Pasos a seguir para formalizar la creación
En cualquier negocio que se inicia, se deben seguir unos pasos que son los recomendados, para que tu taller inicie con todas las probabilidades a su favor, así como conocer los requisitos para abrir un taller mecánico.
A continuación, podrás ver cuáles son las etapas o pasos que debes cumplir antes de abrir las puertas y comenzar a trabajar:
- Tienes que saber cuál es el capital del que dispones para iniciar tu taller, esto incluye el capital en dinero y el que tengas en herramientas y equipos. Muchas veces ya se tiene una cantidad de insumos que se pueden utilizar para comenzar.
- El lugar donde instalarás el taller, debe disponer de la infraestructura, y el espacio para maquinaria, vehículos, área administrativa, y todo lo que tengas previsto que debe tener tu taller.
- De los equipos que tengas, dependerá el tipo de trabajos que puedas realizar, es importante al diseñar el espacio, conocer de antemano que equipos instalaras, además de este conocimiento depende los servicios que podrás ofrecer.
- Busca, para tu local una ubicación estratégica, donde las personas puedan encontrarte al necesitar tus servicios, lo ideal es que estén cerca de estaciones de servicio o ventas de repuestos para vehículos, en fin cerca de negocios afines con el tuyo.
¿De cuánto es la inversión?
La inversión para tener todos los requisitos para abrir un taller mecánico y tener un local equipado con todo lo necesario, es bastante grande. Solamente la adquisición de equipos y herramientas de buena calidad ronda los 100000 dólares, sin tomar en cuenta lo que hace falta para el local y su adecuación. Claro este tipo de negocios, bien instalados y bien llevados, tienen una rentabilidad muy alta.
Si haz hecho todo correctamente, podrán incluso buscar socios o créditos, que te permitan iniciar con todo lo que necesitas. Es un tipo de negocios, cuya rentabilidad dependerá de la calidad de los equipos y herramientas, y del personal a cargo de las reparaciones y los servicios, así que no es aconsejable escatimar dinero, a la hora de realizar la inversión.
Recomendaciones
Para garantizar el reconocimiento de un taller mecánico, lo primero que debes hacer es determinar con claridad los servicios que ofrecerás a tus clientes. No puedes dejar al azar esto, las personas deben saber que pueden solicitar con la seguridad de que el servicio o la reparación serán exitosos.
Otro factor vital para el éxito del taller, es la selección del personal, los mecánicos en Chile son muy buenos, pero debes asegurarte de contratar a los mejores. Al tener un personal de primera las personas volverán, y sobre todo recomendarán tu taller.
La ubicación y la infraestructura son sumamente importantes, procura estar cerca de negocios afines, y diseña tu local para que puedas organizar los métodos de forma práctica, que te permita agilizar en lo posible la culminación de cualquier trabajo, que el servicio sea eficiente y efectivo, esto se logra con un buen diseño de los procesos.
El buen trato, la atención experta y oportuna, deben formar parte de cualquier trabajo o proceso que inicies, encárgate de que tu personal tenga el sentido de pertenencia adecuado, para que su servicio y trabajo sea integral, marca la diferencia con tus competidores, esto normalmente se logra con la correcta atención al cliente. Todo esto es tan importante como conocer cuáles son los requisitos para abrir un taller mecánico.
¿Por qué abrir un taller mecánico?
En Chile se estima que hay 7,2 millones de vehículos, esto hace que un taller mecánico sea un negocio sumamente rentable. Requiere una alta inversión, y una selección consciente del personal que trabajará en él, pero si se instala correctamente, verás una retorno rápido de la inversión.
-
-
yo te puedo asesorar soy estudiante de ingeniero mecánico y mi proyecto de tesis es un taller
-
Deja una respuesta
Quiero colocar un taller mecnico en una sona rural camino serro negro kilometro 12 en la comuna de quillon en la rejion de ñuble que opinan gracias por si me dan un consejo