Requisitos para importar en Chile: documentos y cómo hacerlo

La economía del país se enriquece con los productos provenientes de otros países, esto hace que las personas puedan obtener diferentes artículos que en la nación no se pueden obtener. A continuación conocerás cuáles son requisitos para importar en Chile, cómo es el proceso para hacerlo, los tipos de mercancía importada que puedes traer y cuáles son los documentos necesitas.
¿Cómo importar desde Chile?
Este tipo de comercio en Chile es regulado por el sistema de aduana chilena del país. Para obtener más información puedes ingresar a la página oficial de Chile Aduanas
Para saber cómo importar hacia Chile se deben tomar en cuenta una serie de condiciones que permitirán a las personas traer diferentes tipos de mercancías. Estas condiciones son las siguientes:
- Se considera el valor de la mercancía que tiene en el país de origen.
- También son incluidos los gastos producidos por conceptos del flete y el seguro dado a la mercancía.
Tipos de mercancía
Existen varias restricciones para los productos que puedes traer, estas restricciones son las siguientes:
- Puedes traer cualquier artículo, menos los que están ilegales en la nación
- No puedes traer pornografía, automóviles, ni motos.
- No puedes traer llantas y ruedas usadas ni reparadas.
- Tampoco puedes traer aquellos insumos que puedan causar daño a la salud de las personas.
Todo lo antes expuesto genera una serie de requisitos para importar en Chile, que debes conocer, Estos requisitos y condiciones se describirán a continuación.
Requisitos para importar en Chile
Los requisitos para importar en Chile, son variados y dependerán del tipo de mercancía y monto que se paga por cada artículo.
Estos requisitos deben ser revisados por el agente aduanero, que dará la aprobación de entrada luego de que todos sean cumplidos. Los requisitos que necesitas se te describen a continuación:
- Tienes que presentar el resumen de entrada de los artículos que vas a traer.
- De igual forma tienes que entregar la declaración jurada sobre el valor de los artículos.
- Presentar los recibos y facturas originales emitidas en el país de origen.
- Deberás entregar el documento que certifique el conocimiento de embargue de los productos.
Documentos que debes tramitar
Todas las personas que tengan carácter físico o jurídico pueden realizar este tipo de trámite en el país siempre y cuando lo hagan bajo el marco legal que exigen las leyes.
Es por es ello que debes conocer Los documentos y requisitos para importar en Chile. Estos dependerán del monto en dólares que has pagado por los artículos que has traído al país. Estos requisitos se te describen a continuación
Documentos para las mercancías con un valor menor a 1000 $USA
Si ha traído bienes para vender en país que necesitas conocer los documentos y requisitos para importar en Chile diferentes artículos que tengan un precio menor a 1000 dólares. Para estos productos deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar los requisitos generales explicados en el apartado anterior
- También deberás presentar el documento utilizado para el transporte de carretera .
- Si los productos fueron traídos por avión, entregar la guía utilizada para el transporte aéreo.
- Mostrar los recibos de mercancías declarados en la aduana.
- También deberás presentar el certificado sanitario si traes insumos agrícolas o alimentos.
- Tienes además que presentar el certificado de viaje que es emitido por la policía internacional.
Documentos y requisitos para mercancías con precios mayores a 1000 $USA
Si los artículos que vas a traer al país sobrepasan los 1000 dólares norteamericanos, debes conocer cuáles son los documentos y requisitos para importar en Chile, para poder cumplir por lo exigido por los reglamentos y leyes del país. Estos documentos son los siguientes:
- El documento que certifique el resumen de los artículos de entrada.
- Debes además presentar la declaración jurada sobre lo que cuesta todos los productos que has traído.
- Entregar la factura de porte marítima, aérea o terrestre.
- Presentar la factura comercial original.
- Deberás presentar el certificado emitido por el agente de aduana del país de origen de los productos.
- De igual forma tienes que presentar el certificado del seguro.
- También deberás mostrar el permiso de expedición de estos artículos.
También tienes que entregar los siguientes documentos:
- La prueba del país de origen de los productos manufacturados.
- Tienes que entregar la reclamación de los gastos.
- El certificado de origen utilizado para los productos traídos desde la Unión Europea al país.
- Si son productos agrícolas o alimentos, tienes que presentar el certificado sanitario.
- También deberás presentar una lista de los artículos agrupados en los contenedores.
Requisitos para exportar desde Chile
Si lo que vas a realizar en tal caso son exportaciones de productos elaborados en el país al extranjero, deberá conocer cuáles son las condiciones que debes cumplir. Entre los requisitos que debes cumplir se encuentran los siguientes:
- Tener la capacidad de emitir la factura correspondiente.
- Tendrás que expandir tu línea de actividades para incluir la exportación.
- Deberás conseguir el número único del rol tributario.
- De igual forma tienes que estar al día con los pagos de tus impuestos y compromisos fiscales.
Después de cumplidos con los requisitos descritos anteriormente tienes que conocer cuáles son los requisitos y documentos que deberás consignar para realizar este trámite de acuerdo al monto de los productos. Estos requisitos se te describen a continuación:
Requisitos para las mercancías con un valor superior a los 2000 $USA
Si los artículos tienen un precio mayor a 2000 dólares norteamericanos, además de los documentos exigidos tienes que contratar un agente aduanero.
Los documentos debes prepararlos y entregárselos a este agente para que pueda procesar toda la mercancía. Estos documentos se te describen a continuación:
- Entregar un poder notarial para que el agente pueda manejar todos los procedimientos para la manipulación de los artículos, procedente de otros países.
- Entregar el recibo de ventas que deberá contener la descripción y la cantidad de cada artículo.
- Además deberá tener los sellos del contenedor e indicar el peso neto de toda la mercancía. En este documento deben estar destacados el nombre y código del agente del país de origen de los productos.
- Mostrar el documento de envío que muestre el flete y el contrato de transporte.
- De igual forma tendrás que presentar la factura correspondiente.
- También deberás entregar el certificado del seguro y de origen de los productos.
Requisitos para las mercancías con un valor menor a 2000$ USA
Si los productos que vas a vender tienen un precio menor a 2000 dólares norteamericanos , no tienes la necesidad de que contrates un agente aduanero.
Estos trámites los puedes realizar en persona y solo deberás presentar el documento único de salida. Tus productos no pagarán ningún tipo de arancel.
Recomendaciones para las importaciones
Luego de conocer cuáles son los requisitos para importar en Chile. Debes de tener en cuenta una serie de recomendaciones que te van a ser muy útiles para poder realizar este trámite con éxito y obtener las mayores ganancias y beneficios económicos para tu empresa.
Entre las recomendaciones que debes tener en cuenta se encuentran las siguientes:
- Debes relacionarte con la aduana del país, ya que es el organismo que te supervisara y revisara toda la documentación que necesitas para realizar este trámite.
- De igual forma tienes conocer todos los documentos que te deberá entregar el vendedor. Tendrás que solicitarle una factura proforma, donde se te describe con detalle todos los productos, indicando las características y su precio.
- Tiene que entregar el valor de los productos determinará el procedimiento que tendrás que seguir.
- Presentar los pagos que tendrás que cancelar será un 6% sobre el costo de la mercancía sumado a la prima del seguro y el valor del flete. También tendrás que cancelar un 19% de IVA.
- De igual forma tienes que tener los diferentes acuerdos comerciales que tiene la nación con otros países de América, Asia y Europa. Ya que algunos impuestos pueden quedar libres o tener una rebaja de acuerdo a cada uno de estos acuerdos comerciales. Conocer que bienes deben hacer un pago adicional.
- También es muy importante que conozcas el pago que debes realizar por los aranceles, este pago lo puedes hacer en la tesorería o en las entidades bancarias del país. Tienes un plazo de 90 días para cancelar este pago.
- Tienes que conocer los requisitos de etiquetado, embalaje y la clasificación de cada artículo.
- De igual forma tienes que conocer que las mercancías abandonadas o decomisadas serán vendidas en un remate público.
- También tienes que conocer los productos que necesitan certificación previa: los fármacos y cosméticos, Estupefacientes y psicotrópicos. Plaguicidas y fertilizantes. Vehículos que tiene permiso de venderse en el país. Alimentos y los elementos de protección.
Por último, debes saber que existen artículos que no necesitan ser certificados, estos productos son: Juguetes, Productos plásticos, Textiles y Artículos para las telecomunicaciones.
Deja una respuesta