Trabajar en Chile, ¿Cuáles son los requisitos?

Trabajar en chile

Chile es un país con grandes atractivos para aquellas personas que están pensando en emigrar, tiene una economía próspera, atractivas fuentes de empleo, y siempre está en la búsqueda de profesionales en diferentes áreas. Si quieres trabajar en Chile como alguien proveniente de otro país, aquí podrás ver que requisitos debes cumplir.

Índice
  1. Trabajar en Chile siendo extranjero
    1. Requisitos
    2. Visas y permisos
  2. ¿Cómo conseguir empleo?
  3. Mejores empleos para laborar

Trabajar en Chile siendo extranjero

Para trabajar en Chile siendo extranjero, debes cumplir con una conjunto de parámetros legales, entre ellos debes contar con la visa correcta, si ingresas al país en calidad de turista, no podrás trabajar legalmente.

Requisitos

Entre los requisitos que debes tener para poder solicitar el permiso de trabajo están:

  • Documentos oficiales: Todos los documentos de estudio o profesionales, deben estar debidamente autorizados, por el ente de asuntos exteriores en el país de origen. También deben estar autorizados documentos como la partida de nacimiento, antecedentes penales y cualquier otro que se requiera. Es importante informarte con tiempo de los documentos que necesitarás llevar con estas autorizaciones.
  • Personas con una oferta para ejercer una tarea remunerada: Es un mecanismo que muchos inmigrantes aprovechan, si dispones de una oferta para realizar una actividad remunerada, debidamente  notariada, emitida por un ciudadano chileno o un ciudadano que no tenga nacionalidad chilena, pero con permiso legal para vivir en el país, será suficiente para emigrar a Chile.
  • Permiso para vivir por tiempo limitado o permiso de permanencia definitiva: Debes poseer alguno de los dos para poder realizar actividades remuneradas en el país.

Visas y permisos

trabajar en chile

Para optar por empleos en Chile siendo extranjero, debes contar con una visa que te permita ingresar al mercado laboral de forma legal. Existen varios tipos de estas visas, a continuación podrás ver de qué trata cada una de ellas:

1.Autorización otorgada sujeta a una relación laboral:

Esta autorización se le brinda a aquellas personas, que siendo de países diferentes a Chile, tienen un contrato de trabajo con una empresa radicada en el país. Esta figura permite al individuo trabajar durante dos años en territorio chileno.

Si pasado este tiempo se va a continuar con la relación laboral, y la persona así lo decide, puede pedir la permanencia definitiva.  Se debe estar pendiente de que es un trámite que hay que introducir a los noventa días previos al vencimiento de la autorización, se recomienda tener previamente, todos los requisitos que necesitará , pues estos pueden tardarse un poco en estar listos.

Si por alguna causa, la relación laboral se ve interrumpida, la autorización perderá su validez. El gobierno chileno, en este caso, otorga unos días para que, la persona solicite una nueva autorización con un nuevo empleador.

2. Autorización de trabajo temporal para profesionales:

trabajar en chile

Esta figura, permite a personas con carreras profesionales, de las cuales puedan demostrar un mínimo de 1600 horas académicas de estudio, vivir y trabajar en Chile.

Toda la documentación, que se refiera a estudios, debe estar debidamente apostillada. Este es un documento que puede tener algunos requisitos diferentes según el país de procedencia. Para trabajar en Chile en carreras de ciencias de la salud, los estudios estarán sujetos a reválidas dentro del territorio nacional.

Igualmente, cualquier solicitante de esta autorización, tendrá que tener un contrato para recibir una remuneración por la realización de alguna actividad en el territorio nacional, donde se especifique función y cantidad de dinero que recibirá por realizarla. En el caso de comunicadores sociales, deberá solicitar la acreditación ante el ente colegiado nacional correspondiente.

3. Responsabilidad democrática:

Esta es una figura de permiso para vivir y trabajar, creada en el año 2018. Es específica para personas de nacionalidad Venezolana. Con esta figura legal, se permite residir por un tiempo determinado con permiso de trabajar en Chile. Vence en un año, con opción de solicitar una prórroga por un año más.

Como en todos estos trámites, la prórroga debe solicitarse noventa días antes del vencimiento del primer año.  Al culminar el segundo año, a la persona se le da la opción de solicitar una permanencia definitiva.

4. Autorización para residir por un tiempo determinado, teniendo vínculo con chileno:

Esta es una autorización que deben solicitar, el padre, la madre, hijos o el cónyuge de chileno. Con este permiso podrás trabajar en Chile y vivir en su territorio.

Para realizar la solicitud se debe demostrar el nexo de filiación, y tener a la mano todos los documentos que se soliciten, según la nacionalidad del solicitante. Estos pueden ser antecedentes penales, partida de nacimiento, entre otros.

5. Inversionistas y comerciantes:

Esta es una autorización pensada para todas aquellas personas interesadas en invertir y crear empleos en territorio chileno. Para solicitarla deben demostrar poseer los medios económicos para realizar la inversión y sostenerla.

Este permiso tiene como característica, que si la solicitas como titular se puede trabajar en Chile, invertir o estudiar, pero si la solicitas como dependiente no se puede ingresar al campo laboral.

Al realizar la solicitud se debe contar con el plan de negocios, evidencia de poseer el capital suficiente para hacerlo, así como tener un capital aparte para manutención.

6. Estudiante:

En el caso de poseer  autorización legal para residir en el país como estudiante, existe la opción de pedir un permiso para poder trabajar en Chile. Con esto podrá realizar pasantías o alguna actividad que te permita costear tus estudios.

trabajar en chile

7. Turista:

El ingreso al país como turista no tiene permiso para realizar actividades remuneradas. Existen casos particulares en los que se puede emitir un permiso para hacerlo, por un período de treinta días, prorrogables hasta la culminación del permiso como turista.

¿Cómo conseguir empleo?

Muchas son las personas que buscan en Chile un lugar para vivir y trabajar. De hecho si se tiene una oportunidad de empleo, o un contrato laboral, se hace mucho más sencillo solicitar la autorización de entrada con derecho a estar empleado.

Para conseguir empleos en Chile, puedes optar por inscribirte en los servicios en línea que cuentan con ofertas para trabajar en el país. Estos son lugares donde podrás cargar tu currículo, y al mismo tiempo revisar las ofertas que haya en el área de tu interés.

Otra gran opción, está en los avisos clasificados de los periódicos, busca en las versiones en línea y podrás encontrar trabajos en Chile. También existen sucursales de empresas transnacionales, es una buena idea investigar si alguna empresa de tu país de origen tiene sucursal en Chile.

Es importante que investigues la oferta salarial, ya que tendrás que poder instalarte y vivir de ese salario, o en su defecto contar con el capital que te permita iniciar y subsistir hasta que puedas mejorar tus opciones.

Mejores empleos para laborar

En este país hay carreras y profesiones prioritarias, en las que podrás encontrar la mayor cantidad de ofertas laborales con las cuales podrás trabajar en Chile. Son áreas estratégicas que representan los ejes sobre los que está creciendo la economía nacional. Estas áreas son ingeniería en sus menciones construcción, mecánica y electrónica, todas las carreras y profesiones de ciencias de la salud, el área financiera, telecomunicaciones y especialistas de ventas y marketing.

Si tienen estudios o experticia profesional en una de estas áreas, y quieres trabajar en Chile, se te hará mucho más simple la búsqueda de un contrato laboral. Estas son las áreas en las que se oferta el mayor número de oportunidades laborales en este país.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir