Cuánto gana un terapeuta ocupacional

La terapia ocupacional es una profesión que tal vez hayas escuchado poco, pero que en realidad es muy importante para la sociedad en distintos niveles. Los profesionales de esta área, llamados terapeutas ocupacionales, se encargan de ayudar a las personas a desarrollar independencia y buenos hábitos relacionados con actividades específicas en el ámbito laboral, social, físico e incluso mental.
De allí que un terapeuta ocupacional se puede desenvolver en cualquier campo, como parte de un equipo multidisciplinario o ayudar a otros de manera independiente. Su labor siempre será ayudar la máxima funcionalidad e independencia de las personas con algún tipo de limitación temporal o permanente a nivel cognitivo, físico o de conducta.
En Chile esta profesión es importante en varios campos y puede desenvolverse con un salario considerable. Si quieres saber cuánto gana un terapeuta ocupacional en Chile, sigue leyendo y descubre todas las oportunidades de crecimiento que tiene esta profesión.
¿Qué hace un terapeuta ocupacional en Chile?
Como hemos mencionado en la introducción de este artículo, el terapeuta ocupacional en Chile es un profesional que está al servicio de muchas otras profesiones y ocupaciones, buscando de forma técnica y a través de distintos métodos, estrategias y procedimientos profesionales, que el individuo desarrolle buenos hábitos que prevengan lesiones y mejoren su desenvolvimiento en actividades cotidianas.
En este orden de ideas, dentro de sus funciones específicas, el terapeuta ocupacional debe encargarse de realizar una valoración para reconocer las limitaciones de la persona y prevenir el desarrollo de alguna lesión o discapacidad en el ámbito ocupacional mediante técnicas y terapias de apoyo.
También se debe encargar de realizar, establecer y preparar planes de rehabilitación que permitan la incorporación del individuo en cualquier edad al ámbito laborar, disciplinario e incluso escolar.
El terapeuta ocupacional en Chile puede trabajar de forma independiente realizando valoraciones y terapias individuales o formar parte de un equipo multidisciplinario en beneficio de las personas. En este sentido, siempre buscará que el paciente se integre de forma activa en su rehabilitación y en el mejoramiento de sus habilidades, de forma que pueda desarrollar independencia.
¿Cuál es el campo laboral en Chile para un terapeuta ocupacional?
Si esta profesión llama tu atención, ya la estudias y quieres saber dónde puedes trabajar cuando termines tu carrera o por otro lado, ya trabajas pero quieres ampliar tu campo laboral y desenvolverte como profesional, tenemos buenas noticias para ti.
En Chile puedes ejercer esta profesión en un campo laboral muy amplio, dentro de este campo se encuentran los hospitales como parte de un equipo de rehabilitación tanto física como mental, también pueden participar en centros dedicados a la elaboración de prótesis para personas discapacitadas y al proceso de adaptación a las mismas.
Por otro lado, los terapeutas ocupacionales también tienen campo laboral en el área escolar, identificando y realizando terapias a niños con alguna discapacidad motora. Pueden también trabajar y ganar un muy buen sueldo asesorando a equipos laborales para evitar lesiones o enfermedades ocupacionales.
Los terapeutas ocupacionales también pueden participar como parte de ONG o asociaciones que se dediquen a la recuperación de personas discriminadas o marginadas, trayendo un gran aporte a la sociedad.
Demanda de la Profesión
En la actualidad, al existir una gran actualización en las profesiones del área de la salud, la terapia ocupacional se ha convertido en una profesión muy importante como parte del equipo de salud en hospitales, clínicas, centros de rehabilitación, etc.
Gracias al enfoque tan específico y a la vez tan amplio de esta profesión, hoy día existe una mayor demanda en distintos campos y cada vez más personas deciden profesionalizarse en el área.
Actualmente muchas personas buscan la asesoría o el acompañamiento de un terapeuta ocupacional en su proceso de rehabilitación, por lo que es una profesión en donde es posible que tengas muchas oportunidades laborales como empleado de forma independiente.
Puede que en algunos lugares la remuneración no sea tan buena, pero una de las ventajas es que puedes trabajar en varios lugares o puedes tener pacientes particulares con lo que puedes hacer un muy buen ingreso mensual.
Cuanto es el sueldo de un terapeuta ocupacional
Ahora que llegamos a este punto es importante mencionar que para calcular cuánto gana un terapeuta ocupacional en Chile se deben tomar en cuenta diferentes aspectos relacionados tanto con la preparación como con los años de experiencia que tenga cada profesional.
En este sentido, la Universidad de donde vengas influirá en gran manera puesto que está calculado que para los egresados de la Universidad de Chile y la Universidad Autonomía de Chile, las instituciones empleadoras ofrecen un mejor sueldo anual que oscila entre los $ 1.000.000 y los $ 1.100.000.
Mientras que en el caso de universidades como la Andrés Bello o la Mayor, se calcula un sueldo de $ 9000.000 a $1.000.000 al año. Siendo los profesionales de la Universidad de Magallanes a los que se le ofrece un sueldo menor en comparación a los egresados de otras universidades oscilando entre los $ 8000.000 y los $ 900.000 al año.
Por otra parte, de acuerdo a la experiencia, al cuarto año de egreso un terapeuta ocupacional puede ganar entre los $ 900.000 y los $ 1.000.000 al año, mientras que al primer año de egreso el sueldo se puede encontrar alrededor de los $ 600.000 al año.
Cuanto gano con un trabajo independiente como Terapeuta ocupacional en Chile
Existe también una posibilidad en el campo laboral que es muy factible, ya que te permite elegir tu ritmo de trabajo, horarios y cantidad de personas que puedes atender por día. Esto hace que puedas administrar tus ingresos de acuerdo a tu conveniencia y darte a conocer como profesional en el área.
Esto lo puedes lograr a través del trabajo individual o a domicilio, que es una forma de generar mayores ingresos como terapeuta. En este caso no tendrás un sueldo fijo, pero podrás cobrar por terapia/ sesión y no por jornada.
El precio que cobra un terapeuta ocupacional por su cuenta por cada terapia puede estar cerca de los $ 25.000. Siendo que, en caso de que atiendas a más de 1 paciente por día, estarías ganando hasta $ 350.000 por semana.
También te puede interesar conocer cuánto ganan los abogados en Chile.
Deja una respuesta